…como ya me olía, y como comentaba en la publicación del año pasado al impartir en Teruel el Taller de Aromas y Armonías en la Jornada Profesional, he vuelto una vez más a Teruel. Mon amour….¡Esta vez como jurado!
Aquí te dejo un poco más de la Experiencia y del aroma de un jamón muy especial. De vuelta a los platós… Con una exquisitez en el plato 😉
Aquí un extracto, con depósito legal solicitado, de mi obra: «El perfume habla español. Guía introductoria para describir los aromas»:
Flor de la jara. También puede ser blanca. La Cistus labdanum o Rockrose (ambos términos de la lengua inglesa), Cistusladaniferus (en latín) oCiste (jara en francés) es cultivada en el suroeste de España y muy apreciada en todo el mundo para la industria de la perfumería y para la práctica de la Aromaterapia.
Así que: o es JARA. O es láudano*. En español no es ni Cistus, ni labdanum.
Si quieres saber más, estaré encantada de leerte. GRACIAS 🙂 P.S. Este blog también está inscrito en CEDRO con derechos de autor. www.conlicencia.com
*En el caso de la jara semisólida, más parecida a una resina o a una goma, sería el láudano. Del latín y el griego: “goma de la jara”. Aquí está en la entrada en rae.es: Láudano El láudano se usa desde la Antigüedad. Por otro lado, si el producto obtenido es el aceite esencial, dado el distinto método de extracción desde la planta, será líquido y estaremos hablando del aceite esencial de jara propiamente. Lo que nos lleva a una solubilidad mayor y un manejo más simplificado para incorporarlo en una composición de perfume. Cuestiones técnicas. Aunque eso es otro cantar…
Muchísimas gracias a la D.O.P. Jamón de Teruel por la confianza. Experiencia increíble. Éxito de participación (más interesadxs en participar que el aforo previsto incluso). Maridaje perfecto…. Y, en conjunto, una experiencia gastronómica memorable en la «Ciudad del Amor» 7 años después de mi anterior visita… Que no era ni fue la primera. Creo que tampoco la última. Continuará… 😉
…¿sueles estar «entre dos aguas» ante qué fragancia elegir? ¿De Francia…? ¿O quizá de Italia?
Y… ¡¿ESPAÑA?! ¿Sabías que somos el 2º Exportador mundial de Perfumería y Cosmética? Solo superado por Francia… ¿O que España aporta al balance de Exportación más Cosmética que calzado, vino o aceite? Así que Ya sabes: «Díselo con ‘eñe’: de Cariño y España…» (por isabelguerrero.es) 😉
¿Conoces las fragancias que van contigo? ¿Más allá de las marcas que uses…?
De la misma manera que tenemos unos gustos musicales o nos gusta un estilo de pintura como el impresionismo —por poner un ejemplo— también nuestra personalidad y estado de ánimo tiende a elegir una familia olfativa en la que nos sentimos reflejados y que es espejo de nuestro interior. Es una «tendencia a nuestro estado emocional».
Para comprender y aprovechar el Rosetón de colores aún mejor , una de esas herramientas ‘exprés’ donde explorar nuestro perfil olfativo (lo encuentras en «La aromaterapia en casa» de Christine Wildwood: uno de los libros que, de pequeña, leí sobre esencias), te invito a descubrir mis libros de la saga de misterio, perfume y aventura«Detective Naris» donde, de manera amena, podrás descubrir las familias olfativas principales y qué personalidad va mejor con cada una. Como en una ‘hoja de ruta’ hacia el ‘tesoro’ de tus fragancias… ¡A oler mucho y bien! 😉
P.S. Para cualquier duda, no dudes en escribir: info@isabelguerrero.es Estaré encantada de guiarte… ❤
Muchas gracias a todas por conectaros via Zoom y por vuestra participación,
aportación y donativo a la AECC. Este año ya es el IV… Arrivederci! 🙂
De izquierda a derecha: Isabel Guerrero (colaboradora), Equipo de Bodegas Tempore con la Directora Paula Yago Aznar en el centro, Eugenia Blanco (Fundadora del Club), Alejandra (Exportación Tempore), Marta Tornos (colaboradora). Como invitadas virtuales 2020: Carmen Urbano (Aragón Alimentos – Directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón) y Paula de la AECC. ‘Al otro lado’ de la pantalla: las ‘Diviñas‘ participantes —mujeres solidarias y amantes de la Cultura del vino—. 🙂 ¡Hasta retransmitimos desde la sala de barricas… ¡Qué perfume! 😉
Es sabido que no bebo, que lo mío es la pasión que llevo en la sangre por la cultura del vino y mi identidad singular, entre otros, es el entrenar ‘olfativa-mente’. Lo mío es catar… Y como decía Salvador Dalí: «El que sabe degustar no bebe demasiado vino, pero disfruta sus suaves secretos«. 🙂
Y ahora que es otoño y que caen las hojas; ahora que el verano es un recuerdo solar… De tantos días levantándome muy temprano para darle el rumbo que quiero a mi vida: en cuanto a cultura del vinome quedo con este descubrimiento de mi visita a Bodegas Ochoa, una bodega para mí muy especial… El Moscato 8A Moscato de Ochoa (MdO)
Si en septiembre de 2015 creé, entre otras, una fragancia para reconstruir el Moscato espumoso de una conocida compañía de cava, (Moscato es la uva Moscatel en italiano —tan familiar y característica en tierras de Ainzón de la D.O. Borja—)…
…Ahora en 2019, el recuerdo de verano de un momento único y muy significativo en mi vida y en compañía, en buena compañía, para repetir sin importar la estación del año: ese momento es este ‘SOL’ de espumoso… Un MOSCATO diferente, fino y delicioso: Bajo en grado alcohólico, muy digestivo, espuma fina procedente de la fermentación y un tapón inteligente para compartir la alegría… Que el sol llegue a tu corazón ‘de otoño’... ¡SALUD! 😉