Aquí un extracto, con depósito legal solicitado, de mi obra: «El perfume habla español. Guía introductoria para describir los aromas»:

Flor de la jara. También puede ser blanca. La Cistus labdanum o Rockrose (ambos términos de la lengua inglesa), Cistus ladaniferus (en latín) o Ciste (jara en francés) es cultivada en el suroeste de España y muy apreciada en todo el mundo para la industria de la perfumería y para la práctica de la Aromaterapia.
Así que: o es JARA. O es láudano*. En español no es ni Cistus, ni labdanum.
Si quieres saber más, estaré encantada de leerte. GRACIAS 🙂 P.S. Este blog también está inscrito en CEDRO con derechos de autor. www.conlicencia.com
*En el caso de la jara semisólida, más parecida a una resina o a una goma, sería el láudano. Del latín y el griego: “goma de la jara”. Aquí está en la entrada en rae.es: Láudano El láudano se usa desde la Antigüedad. Por otro lado, si el producto obtenido es el aceite esencial, dado el distinto método de extracción desde la planta, será líquido y estaremos hablando del aceite esencial de jara propiamente. Lo que nos lleva a una solubilidad mayor y un manejo más simplificado para incorporarlo en una composición de perfume. Cuestiones técnicas. Aunque eso es otro cantar…