…¿sueles estar “entre dos aguas” ante qué fragancia elegir? ¿De Francia…? ¿O quizá de Italia?
Y… ¡¿ESPAÑA?! ¿Sabías que somos el 2º Exportador mundial de Perfumería y Cosmética? Solo superado por Francia… ¿O que España aporta al balance de Exportación más Cosmética que calzado, vino o aceite? Así que Ya sabes: “Díselo con ‘eñe’: de Cariño y España…” (por isabelguerrero.es) 😉
¿Conoces las fragancias que van contigo? ¿Más allá de las marcas que uses…?
De la misma manera que tenemos unos gustos musicales o nos gusta un estilo de pintura como el impresionismo —por poner un ejemplo— también nuestra personalidad y estado de ánimo tiende a elegir una familia olfativa en la que nos sentimos reflejados y que es espejo de nuestro interior. Es una “tendencia a nuestro estado emocional”.
Para comprender y aprovechar el Rosetón de colores aún mejor , una de esas herramientas ‘exprés’ donde explorar nuestro perfil olfativo (lo encuentras en “La aromaterapia en casa” de Christine Wildwood: uno de los libros que, de pequeña, leí sobre esencias), te invito a descubrir mis libros de la saga de misterio, perfume y aventura«Detective Naris» donde, de manera amena, podrás descubrir las familias olfativas principales y qué personalidad va mejor con cada una. Como en una ‘hoja de ruta’ hacia el ‘tesoro’ de tus fragancias… ¡A oler mucho y bien! 😉
P.S. Para cualquier duda, no dudes en escribir: info@isabelguerrero.es Estaré encantada de guiarte… ❤
Muchas gracias a todas por conectaros via Zoom y por vuestra participación,
aportación y donativo a la AECC. Este año ya es el IV… Arrivederci! 🙂
De izquierda a derecha: Isabel Guerrero (colaboradora), Equipo de Bodegas Tempore con la Directora Paula Yago Aznar en el centro, Eugenia Blanco (Fundadora del Club), Alejandra (Exportación Tempore), Marta Tornos (colaboradora). Como invitadas virtuales 2020: Carmen Urbano (Aragón Alimentos – Directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón) y Paula de la AECC. ‘Al otro lado’ de la pantalla: las ‘Diviñas‘ participantes —mujeres solidarias y amantes de la Cultura del vino—. 🙂 ¡Hasta retransmitimos desde la sala de barricas… ¡Qué perfume! 😉
Es sabido que no bebo, que lo mío es la pasión que llevo en la sangre por la cultura del vino y mi identidad singular, entre otros, es el entrenar ‘olfativa-mente’. Lo mío es catar… Y como decía Salvador Dalí: “El que sabe degustar no bebe demasiado vino, pero disfruta sus suaves secretos“. 🙂
Y ahora que es otoño y que caen las hojas; ahora que el verano es un recuerdo solar… De tantos días levantándome muy temprano para darle el rumbo que quiero a mi vida: en cuanto a cultura del vinome quedo con este descubrimiento de mi visita a Bodegas Ochoa, una bodega para mí muy especial… El Moscato 8A Moscato de Ochoa (MdO)
Si en septiembre de 2015 creé, entre otras, una fragancia para reconstruir el Moscato espumoso de una conocida compañía de cava, (Moscato es la uva Moscatel en italiano —tan familiar y característica en tierras de Ainzón de la D.O. Borja—)…
…Ahora en 2019, el recuerdo de verano de un momento único y muy significativo en mi vida y en compañía, en buena compañía, para repetir sin importar la estación del año: ese momento es este ‘SOL’ de espumoso… Un MOSCATO diferente, fino y delicioso: Bajo en grado alcohólico, muy digestivo, espuma fina procedente de la fermentación y un tapón inteligente para compartir la alegría… Que el sol llegue a tu corazón ‘de otoño’... ¡SALUD! 😉
Tal día como hoy, 10 de agosto, del año 1519 d.C., partió de Sevilla una expedición muy especial…
Especial porque ambicionaba encontrar especias, y acabó dando la vuelta al mundo. Fernando de Magallanes murió en el viaje y Juan Sebastián del Cano se tuvo que hacer cargo de la expedición. Finalmente pudo completar la empresa y volvió con un solo barco y 18 hombres convirtiéndose en la primera vuelta al mundo… De la Historia.
De esos barcos, esas especias, su valor, he hablado muchas veces. En Talleres, Cursos, Conferencias sensoriales… En Ocio saludable para jóvenes (12 Lunas-Zaragoza), Semanas de Cultura Sefardí o propuestas de Cocina Aromática… Entre otras propuestas…
Te invito a descubrir más de este fascinante mundo en la saga de «DETECTIVE NARIS», “la literatura de misterio, perfume y aventura que no te puede faltar”. Allí descubrirás algunas de las especias incluidas en el Escudo de Armas que Carlos V otorgó a Juan Sebastián del Cano…
Al fondo: Palacio Real de Olite ( España-Spain). La belleza del viñedo en otoño… Foto: vegadelcastillo.com
Érase una vez una Olite: tierra de aceites, de olivos, de óleos… De vino.
Érase una vez una familia, de la cual mucho más descubriría, a la que desconocía en la primera ocasión que la vida me llevó a esta localidad llena de rica Historia. Y patrimonio; natural, arquitectónico, humano.
La primera vez que puse pie en Olite (Navarra) tenía 10 años y volvíamos de “Colonias”, de campamentos de verano con el cole. Inesperadamente, a la vuelta hacia Zaragoza el autobús, de servicio discreccional, paró. Aquel Castillo me pareció de un Cuento, como una fábula. Un sueño. Hasta lo alto llegué, entre angostas escaleras.
Y volví y volví a Olite. Primero niña, después en la pubertad y en la adolescencia; más tarde como jovencísima monitora. Hasta 4 veranos la tierra Navarra recorrí a pie en ‘las marchas’; Estella, Arbeiza de Ega, El Monasterio de Irache; Montejurra… Entre tanto, casi en Pascua, una ‘acampada’ más a Beire: localidad cercana a Olite también… Aquellos días entre tormentas, nubes, lluvias, subida al Monasterio de Ujué y su villa medieval. Eso forja el carácter. Más aún a los 12 años. Ese amor al deporte, que siempre he tenido…
Aquel primer verano, después de Olite, y con 10 años fue cuando le comuniqué a mi madre que yo de mayor estudiaría o Arquitectura como mi abuelo, o Químicas. Pero que “para lo de los perfumes y la Cosmética me iba mejor Química porque en Ciencias Naturales habíamos estudiado en clase a los inventores y María Slodowska-Curie había estudiado Química” —además de Física— y por eso, yo había entendido que era lo que necesitaba para mi vocación. Para “mi plan”.
Con 6 años visité Pamplona por primera vez. Paramos volviendo de Francia, de Saint- Jean de Luz. San Juan de Luz. Mi abuela materna quería conocer dónde había vivido su madre y ‘bisabuela mía’: en el corazón de Pamplona, en la calle del Ayuntamiento; muy cerca de la fuente de Neptuno… Aquel sería el último verano que viviría mi padre. El último baño con sus niños, entre olas gigantes, en la playa de la Concha de San Sebastián…
Los años pasaron. Entre grandes e irreparables pérdidas, claros y esperanzas. Así, un buen día con mi tío Félix también presente, alrededor de una sobremesa y siendo yo una ‘tierna’ bachiller de sólo 14 años, me contaron que mi tatarabuelo había sido químico-enólogo en tierras navarras y que había fallecido en accidente de trabajo en el laboratorio. Entendí, entonces, el sabio y prudente silencio de mi madre, anterior a aquella conversación y durante aquellos años previos, tras el anuncio ‘oficial’ de mi vocación a mi madre con sólo 10; años, cursos académicos, en los que mi idea sobre mis planes de estudio se había reforzado, se perfilaba viable por mis excelentes notas y se iba conformando y confirmando, año a año. En la pasión.
Es 2015. A tope sería poco para describir aquel, “mi” año. 2 días en noviembre. Me pude ‘escapar’… San Juan de Luz, surge otra vez… Mágico viaje que una gran alma, amiga, lo hizo aún más llevándome ‘guiada’ para mi sorpresa, sin saber y sin programarlo, por delante de la Rua Romana de Olite y de la calle Miranda de Arga también…
2017. Junio. Pamplona. Reuniones de trabajo. Día espléndido. Espero en el Quiosco de la Plaza en el Casco Antiguo. Ese… Me avisan de retrasos. Miro a una esquina y decido ir por allí, para ‘hacer tiempo’… ¿Adivinas la calle a la que llegué? Sin yo saberlo… A través de un pequeño pasaje, con una bella cristalera en el techo…
CONTINUARÁ… En una segunda parte, de este post, que nos llevará desde junio de 2017 hasta agosto de 2019. 😉
Detalle del Palacio de Guendolain en Pamplona (Navarra). Foto: Isabel Guerrero, 16 de junio de 2017.
“El Perfume del Vino”, Agosto de 2016. ISABEL GUERRERO para Bodegas VALENCISO en Hotel ECHAURREN RELAIS & CHÂTEAUX entre numerosos y Entusiastas aficionados. Asimismo, asistieron reconocidos y premiados Sumilleres del mundo del vino.